LograTusObjetivos.com

jueves, 29 de marzo de 2012

Desarrollo de habilidades del pensamiento en el aula

Se ha considerado que uno de los más graves errores de la educación tradicional es fomentar
que los alumnos aprendan los productos finales de la investigación científica, en vez de
propiciar en ellos el proceso de la investigación misma, ya que de esta manera no se les enseña
a pensar, ni a ser críticos ni a crear su propio conocimiento peor a ser reflexivos.

Frente a este modelo de enseñanza tradicional, es mejor que los educadores y pedagogos
postulan la alternativa de un aprendizaje activo y significativo que conduce a una enseñanza
centrada en el pensamiento y descubriendo cada una de las habilidades que posee cada uno
de los estudiantes.

Así se planteó entonces la necesidad de mejorar el pensamiento en las escuelas, así como
el desarrollo de instrumentos curriculares y pedagógicos que ayudaran a la enseñanza del
pensamiento.

Uno de los primeros problemas que enfrentó este movimiento consistía en la falta de
estudios y análisis que mostraran cómo deberían enseñar los profesores para contribuir a
estimular e incrementar las capacidades del pensamiento.

Mejorar el pensamiento de los alumnos en el salón de clases implica mejorar su lenguaje y
su capacidad discursiva. El origen del pensamiento es el habla, y el pensamiento organizado
surge por el razonamiento. Muchos educadores ponen de manifiesto que aprender a hablar,

aprender a pensar y aprender a razonar está mutuamente ligado. El razonamiento es un
aspecto del pensamiento que puede ser expresado discursivamente y que es susceptible de ser
examinado mediante una serie de criterios lógicos como la validez o no validez.